简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El bitcóin se estabilizaba el martes tras tocar un mínimo de 18 meses, ya que la congelación de los retiros por parte del principal prestamista de criptomonedas
El bitcóin se estabilizaba el martes tras tocar un mínimo de 18 meses, ya que la congelación de los retiros por parte del principal prestamista de criptomonedas, Celsius Network, y la perspectiva de una fuerte subida de tasas de interés en Estados Unidos sacudían a la volátil clase de activos.
* El bitcóin se abría paso hasta territorio positivo después de caer hasta un 7,3%, a 20.816 dólares, su mínimo desde diciembre de 2020. En su última cotización ganaba un 0,2%, a 22.487 dólares.
* La mayor criptomoneda del mundo cayó un 15% el lunes, su mayor desplome en un día desde marzo de 2020. En lo que va de año ha perdido ya la mitad de su valor y más del 20% solo desde el viernes. Desde su máximo histórico de 69.000 dólares en noviembre, ha perdido casi un 70%.
* Citando las condiciones “extremas” del mercado, Celsius, con sede en Nueva Jersey, dijo el lunes que congeló los retiros y las transferencias entre cuentas “para estabilizar la liquidez y las operaciones mientras tomamos medidas para preservar y proteger los activos”.
* La medida, combinada con las expectativas de subidas más bruscas de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos tras los elevados datos de inflación de la semana pasada, hacía que el valor del mercado de criptomonedas se situara por debajo del billón de dólares por primera vez desde enero de 2021.
* El segundo mayor “token” mundial, el éter, también se recuperaba un poco después de perder hasta un 10%, a 1.075 dólares, un nuevo mínimo de 15 meses. El éter ha perdido un 75% desde su máximo histórico de 4.869 dólares, alcanzado en noviembre.
* “El mercado está entrando en pánico por el impacto y el contagio si Celsius se vuelve insolvente”, escribió el gestor de fondos de Singapur QCP Capital en una nota.
* Las acciones ligadas a las criptomonedas también cayeron, con un declive del 25% de MicroStrategy y del 11,4% en la bolsa de criptomonedas Coinbase Global (NASDAQ:COIN).
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Capitalix me hizo creer que recuperaría mi dinero, pero solo volvieron para quitarme más. Perdí todo el patrimonio de mi familia, y cuando quise retirar, simplemente desaparecieron. Fue una estafa doble, dolorosa y devastadora.
Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.
El dólar sigue marcando el ritmo de la economía latinoamericana. Su fortaleza actual, impulsada por tasas de interés altas en EE. UU. y la búsqueda global de refugio, está afectando a monedas como el peso argentino, el real brasileño y el peso colombiano. Mientras algunos países como Argentina intentan reformarse para atraer inversiones, otros enfrentan presiones inflacionarias y menor crecimiento. En este contexto volátil, entender el papel del dólar y las divisas más operadas es clave para anticipar los movimientos que marcarán el futuro económico de la región.
Ethereum ha subido más del 50 % en solo un mes, dejando atrás a Bitcoin. ¿La razón? Una ola de interés institucional, nuevos ETFs de ETH, leyes favorables para stablecoins y mejoras tecnológicas clave en su red. Además, permite generar ingresos pasivos mediante staking, algo que Bitcoin no ofrece. ¿Estamos ante un cambio de liderazgo en el mundo cripto?