简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Tras el cierre en positivo ayer de Wall Street ante el optimismo por el buen tono de las negociaciones sobre el techo de deuda.
Es el caso del multimillonario inversor y fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, que advierte a través de una publicación en LinkedIn que, si bien es probable que el Gobierno de EE.UU. evite un incumplimiento de pago de la deuda por primera vez, la falta de una restricción efectiva del gasto significa un gran problema en el futuro.
Dalio no espera que la batalla entre la Administración Biden y los republicanos del Congreso sobre un aumento del límite de deuda conduzca a un incumplimiento, o si lo hace, se resolverá rápidamente. Pero es poco probable que cualquier acuerdo aborde los “grandes problemas” de manera sustancial y, en cambio, probablemente modifique las cosas de manera que no importen mucho, sin comprometerse realmente a reducir el déficit en los próximos años.
Dalio destaca 2 factores en su publicación (lo exponemos de manera literal, según la traducción de su publicación al castellano):
“Aumentar el límite de la deuda como lo han hecho repetidamente el Congreso y los presidentes, y lo más probable es que lo hagan esta vez, significará que no habrá un límite significativo para la deuda. Esto eventualmente conducirá a un colapso financiero desastroso. ¿Por qué? Porque gastar más de lo que uno gana y financiarlo con deuda, como lo hacemos desde hace mucho tiempo, es fácil, placentero y no sostenible”.
“No es sostenible porque aumentar los activos y pasivos de la deuda más rápido que los ingresos eventualmente hace que sea imposible pagar simultáneamente a los prestamistas y acreedores una tasa de interés real lo suficientemente alta (es decir, ajustada a la inflación) para que mantengan los activos de la deuda sin tener una tasa de interés real demasiado alta. para que los prestatarios-deudores puedan hacer frente al servicio de sus deudas”.
“Cuando los activos y pasivos de deuda llegan al punto en que la cantidad de deuda vendida es mayor que la cantidad de deuda que los compradores quieren comprar, los bancos centrales se enfrentan a una elección: tienen que dejar que las tasas de interés suban para equilibrar la oferta y la demanda, o lo que está aplastando a los deudores y la economía, o tienen que imprimir dinero y comprar la deuda, lo cual es inflacionario y alienta a los tenedores de la deuda a vender la deuda, lo que empeora este desequilibrio de la deuda”.
“En cualquier caso, eso crea una crisis de deuda que es como las crisis bancarias que hemos estado viendo, pero con los bonos del Gobierno como lo que se vende y la crisis bancaria es una crisis bancaria contra el banco central. Así es como han terminado todas las monedas de reserva y los grandes ciclos de deuda. Por lo que veo, nos estamos acercando a ese punto de inflexión en el que la cantidad de deuda vendida por el Gobierno será mayor que la demanda de la misma, lo que podría llevar al banco central a tener que imprimir dinero y comprar bonos y una venta de bonos del gobierno que pondría al banco central en esa posición insostenible que acabo de describir”.
“Al mismo tiempo, no aumentar el límite de endeudamiento conducirá al incumplimiento y/o al recorte de lo básico para aquellos que no pueden afrontar los recortes, lo que provocará estragos financieros y agitación social. Creo que necesitamos un plan bipartidista inteligente no solo para abordar el problema del déficit presupuestario, sino también para abordar todos los problemas financieros, económicos y de deuda nacional de nuestro país. Creo que el sistema necesita ser reformado”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El bróker financiero líder conmemora una década de excelencia con campañas en pantallas de todo el mundo vistas por millones
Aunque se presenta como un broker internacional, Warren Bowie & Smith ha sido señalado por usuarios en Latinoamérica por prácticas dudosas: promesas falsas, bloqueos al retirar dinero y presión para seguir invirtiendo. Su regulación es débil y no ofrece garantías reales. Todo apunta a que no es una opción segura para invertir.
Los aranceles anunciados por Donald Trump a inicios de año ya son oficiales, y con ellos ha vuelto el nerviosismo a las bolsas de todo el mundo. Las caídas en Wall Street y Europa reflejan el temor a una desaceleración económica real, justo cuando EE. UU. reporta un débil crecimiento del empleo. Las empresas enfrentan mayores costes y los inversores están ajustando sus carteras en busca de refugio. Este nuevo episodio de proteccionismo no solo afecta al comercio: pone a prueba la confianza global en un momento económico delicado.
IQ Option es una plataforma de trading conocida en todo el mundo, pero su presencia en Latinoamérica ha generado opiniones divididas. ¿Es realmente una opción confiable para invertir o un esquema disfrazado de legalidad? Aunque promete ganancias rápidas y una plataforma fácil de usar, cientos de usuarios en países como Colombia, México y Perú reportan problemas con retiros, comisiones ocultas y bloqueos injustificados. En este artículo te contamos con detalle si IQ Option es seguro en LATAM o si deberías mantenerte alejado.