简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En un reciente comunicado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia basada en la información recibida de su homólogo neerlandés, la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM, por sus siglas en neerlandés). En concreto, se ha advertido sobre tres entidades que están ofreciendo servicios de inversión sin contar con la debida autorización para operar ni en Países Bajos ni en el resto de la Unión Europea. Estas entidades son: NL Poyo (nlpoyo.vip), FinTrex (fintrex.net) y Trade Digital Pro (tradedigitalpro.com).
En un reciente comunicado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia basada en la información recibida de su homólogo neerlandés, la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM, por sus siglas en neerlandés). En concreto, se ha advertido sobre tres entidades que están ofreciendo servicios de inversión sin contar con la debida autorización para operar ni en Países Bajos ni en el resto de la Unión Europea. Estas entidades son: NL Poyo (nlpoyo.vip), FinTrex (fintrex.net) y Trade Digital Pro (tradedigitalpro.com).
Este tipo de comunicaciones son esenciales para proteger a los inversores, especialmente a los minoristas, que pueden verse atraídos por plataformas que prometen altas rentabilidades, servicios avanzados de inversión o una falsa sensación de seguridad operando desde páginas web que aparentan profesionalismo y legitimidad.
¿Qué es la AFM y cuál es su papel?
La Autoriteit Financiële Markten (AFM) es el organismo regulador de los mercados financieros en los Países Bajos. Su función principal es supervisar el funcionamiento del sistema financiero en ese país, asegurando la transparencia, integridad y el correcto comportamiento del sector financiero. Al igual que otras autoridades europeas, la AFM emite advertencias cuando detecta actividades irregulares o entidades que ofrecen productos financieros sin autorización.
La inclusión de NL Poyo, FinTrex y Trade Digital Pro en la lista negra de la AFM indica que estas plataformas no están registradas ni cumplen con las normativas exigidas para prestar servicios de inversión. Esta situación representa un alto riesgo para los usuarios que puedan verse involucrados en operaciones con estas entidades.
El papel de la CNMV en la protección del inversor español
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) es el organismo regulador encargado de supervisar e inspeccionar los mercados de valores en España. Entre sus muchas funciones, una de las más importantes es alertar al público sobre la existencia de chiringuitos financieros —es decir, entidades que operan sin autorización— y de plataformas fraudulentas que podrían estar dirigidas a inversores españoles.
La CNMV recuerda que todas las advertencias realizadas por reguladores europeos, como la AFM, están disponibles en su página web oficial. Esta información se recoge en la sección de advertencias sobre entidades no autorizadas, pero también en una categoría separada de advertencias de otro tipo, dependiendo del nivel de riesgo y de la naturaleza de la infracción.
Esta colaboración entre supervisores europeos forma parte del marco de cooperación establecido por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), que promueve el intercambio de información entre los países miembros para combatir la proliferación de entidades fraudulentas en el ámbito digital.
¿Quiénes son NL Poyo, FinTrex y Trade Digital Pro?
Aunque las tres entidades comparten la característica de estar ofreciendo servicios sin la autorización necesaria, hay diferencias notables entre ellas:
Riesgos de operar con entidades no autorizadas
Utilizar servicios de inversión ofrecidos por plataformas no reguladas conlleva riesgos muy graves. A continuación, algunos de los más importantes:
Cómo protegerse de estas entidades
Para evitar caer en este tipo de fraudes, la CNMV y otros organismos recomiendan seguir estas pautas:
Conclusión
La advertencia emitida por la AFM y compartida por la CNMV sobre NL Poyo, FinTrex y Trade Digital Pro sirve como un recordatorio de la importancia de operar siempre con entidades debidamente autorizadas y reguladas. En un entorno digital donde las estafas financieras se han vuelto cada vez más sofisticadas, la vigilancia, la educación financiera y el acceso a información oficial son herramientas clave para proteger nuestro patrimonio.
La CNMV continúa trabajando de forma coordinada con otros reguladores europeos para mantener actualizada su lista de advertencias y recomienda a los inversores visitar su página web regularmente. En caso de duda, también pone a disposición del público un servicio de atención para resolver consultas sobre entidades o servicios financieros.
Recuerda: invertir de forma segura empieza por informarse bien.
WikiFX el alaido de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 24 de septiembre, WikiEXPO 2025 Chipre abrirá grandiosamente en Limassol. Bajo el tema de “Oportunidad chispeante, seguridad comercial”, la exposición reunirá a más de 8.000 pioneros de la industria y más de 100 empresas e instituciones de primer nivel para explorar transformaciones reguladoras y oportunidades de negocios en forex, criptomoneda, Fintech y otros campos desde una perspectiva de futuro.
Pepperstone es un bróker australiano fundado en 2010, especializado en la intermediación de instrumentos financieros como Forex y CFDs. A lo largo de los años, ha expandido su presencia global y ha obtenido múltiples licencias regulatorias.
Un cliente de Bitget fue víctima de una estafa tras invertir todos sus ahorros en la plataforma. Aunque al principio pudo hacer pequeños retiros y vio crecer su dinero dentro de la app, cuando intentó retirar una cantidad mayor, todo cambió. Le bloquearon la cuenta y le exigieron pagos adicionales para liberar sus propios fondos. Cada vez que pagaba, aparecía una nueva excusa. Nunca recuperó su dinero. Esta historia es un recordatorio de que incluso las plataformas que parecen legítimas pueden esconder fraudes bien estructurados.
Hablar de dinero siempre ha sido un tema que despierta interés, y en Latinoamérica este interés es aún mayor por la variedad de situaciones económicas que vive cada país. En 2025, muchas cosas han cambiado y otras no tanto. Pero una constante sigue presente: hay monedas que pesan más que otras en el día a día de la gente, en las decisiones de los gobiernos y en la forma en que se hacen negocios en la región.