Extracto:La CNMC está cerrando por primera vez un expediente desarrollado al 100% por inteligencia artificial, sin apenas intervención humana previa.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)se ha apuntado a la revolución de la inteligencia artificial (IA)en un camino de no retorno para la investigación de casos reales de colusión, amaños, cárteles y pactos anticompetenciaentre empresas en la licitación pública, según desveló ayer su presidenta Cani Fernándezen el curso de verano APIE / UIMP enSantander.
Según Fernández, el sistema de IA de la CNMC funciona con un algoritmo propio denominado BRAVA (siglas en inglés de , o algoritmo de vigilancia antimonopolio) que venía usándose de forma experimental desde hace tres años. Ya tenemos varios casos que hemos investigado sobre la base de lo que nos ha encontrado [BRAVA], aseguró.
Sin embargo, la presidenta de la CNMC fue más allá y señaló que el uso de IA por parte del regulador ha pasado de ser experimental a una herramienta operativa claveen el trabajo diario del organismo. y, en estos momentos, está llevando a cabo por primera vez una investigación basada íntegramente en el análisis autónomo no humano.
“Hay un expediente en curso en el que sí que ha sido puramente utilización de BRAVA”, indicó Fernández. Aunque no pudo ofrecer detalles del caso, resaltó su importancia como paso hacia una autonomía total de este tipo de herramientas en la detección de prácticas anticompetitivas.
Lo que ahora mismo hace BRAVA, a diferencia de ese primer proyecto, es detectar ella sola en la base de datos de contratos en el sector público, explicó Fernández. Esto representa un salto cualitativo: de necesitar denuncias o avisos de posibles irregularidades, BRAVA ha evolucionado hasta detectar patrones sospechososde manera completamente autónoma.
A la vanguardia en Europa
Entre los casos en los que ya ha intervenido BRAVA, según detalló Fernández en la conferencia, se encuentran investigaciones relacionadas con elcártel de distribución de alimentos a colectividadescomo hospitales o comedores escolares, así como otro sobre material militar.
“El origen nos viene fundamentalmente por la investigación de BRAVA. Algunas de las resoluciones que ya hemos adoptado tienen su origen en ella”, reconoció la presidenta.
A pesar de los avances, la CNMC aún no ha conseguido una resolución judicial basada únicamente en los hallazgos de BRAVA. “Falta que consigamos en algún momento un auto judicialque esté exclusivamente basado en lo que encuentre BRAVA, pero llegará”, sugirió Fernández.
El proyecto ha captado el interés de la Unión Europea, que ha pedido a la CNMC liderar un grupo de trabajo sobre IA generativa en el ámbito de la competencia.“Hemos cedido el código fuente o lo que es la base de desarrollo de BRAVAa otras autoridades de competencia de la Unión Europea. En CNMC España somos punteros en esta cuestión, y bueno, creo que es un orgullo”, apuntó.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.