Extracto:La compañía, participada por el Estado y Amancio Ortega, ganó 176 millones de euros entre enero y junio tras las pérdidas de 210 millones hace un año.
Enagásha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 176 millones de euros, frente a las pérdidas de 210,8 millones registradas en el mismo periodo del año anterior, cuando se vio impactada por las minusvalías derivadas de la venta de su participación en la gasista estadounidense Tallgrass Energy.
Este resultado se ha visto impulsado por plusvalías extraordinarias: 5,1 millones de euros por la venta de la estación de compresión de Soto La Marina (México)y 41,2 millones por la actualización del valor razonable del derecho de crédito vinculado al laudo favorable del CIADI por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP), tras aumentar la condena a Perú en 104 millones de dólares, hasta un total de 302 millones, según el informe de la compañía.
El beneficio neto recurrente, sin incluir estos efectos extraordinarios, se situó en 129,8 millones de euros, lo que mantiene a la compañía en línea con su objetivo anual de 265 millones.
El EBITDA (resultado antes de intereses, impuestos y depreciaciones) alcanzó los 329,3 millones, un 14,6% menos que en el mismo periodo de 2024, reflejando el impacto del actual marco regulatorio, aunque dentro de lo previsto para cumplir la meta de 670 millones al cierre del año.
La deuda neta de Enagásse redujo hasta los 2.299 millones de euros al cierre de junio, desde los 2.404 millones del cierre de 2024. El coste financiero de la deuda bruta bajó al 2,2%, frente al 2,8% del primer semestre de 2024 y al 2,6% del cierre de ese año. La compañía destaca además que más del 80% de la deuda del grupo está a tipo fijo y su vida media es de cinco años. En este contexto, las agencias S&P y Fitch han ratificado su rating en BBB+ con perspectiva estable.
Seguridad de suministro y liderazgo en hidrógeno
Enagás ha desempeñado un papel clave en la seguridad energética durante el semestre, especialmente durante el episodio de cero eléctrico en abril,en el que garantizó el suministro a los ciclos combinados, esenciales para la recuperación del sistema eléctrico. La demanda total de gas natural y exportaciones creció un 7,6%, destacando un aumento del 41,2% en la demanda para generación eléctrica y un incremento del 98,2% en las exportaciones a Francia
En el ámbito del hidrógeno, la compañía ha avanzado en el despliegue de la Red Troncal Española y del corredor H2med.Se han firmado acuerdos clave, como los Grant Agreements por 75,8 millones de euros con la UE, y se ha constituido la sociedad conjunta BarMar. España ha liderado la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, con 8 de 15 proyectos adjudicados y los precios más competitivos de Europa (5,5 euros/kg)
Enagás valora positivamente los avances en el nuevo marco regulatorio 2027–2032.La CNMC ha propuesto una Tasa de Retribución Financiera (TRF) del 6,4%, próxima a los escenarios contemplados por la empresa. La compañía presentará alegaciones antes del 4 de agosto y defiende una aplicación homogénea del marco para gas y electricidad.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.