Extracto:El beneficio operativo de Audi cae un 45% hasta 1.087 millones, lastrado por aranceles, normativa de CO₂ y el plan de reestructuración interna.
Audi es la nueva víctima de la crisis económica que está atravesando el sector por culpa, entre otros factores, de los aranceles estadounidenses que han lastrado las ventas de los coches europeos en lo que llevamos de año. Esto es especialmente crítico, ya que EEUU es el segundo mercado mundial para la industria.
La compañía propiedad de Volkswagen ha informado de que, en el primer semestre del año,su beneficio neto se ha recortado un 24,26% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone unas ganancias de 593 millones de euros. El primer semestre de 2025 se vio afectado principalmente por los aranceles estadounidenses y los gastos de reestructuración relacionados con la transformación de la empresa.
“La situación sigue siendo muy difícil. Además de la intensa presión competitiva, el drástico aumento de los aranceles de importación estadounidenses y los gastos derivados de las medidas de reestructuración de Audi han afectado al rendimiento financiero del primer semestre”, ha señalado el director financiero de Audi, Jürgen Rittersberger.
Sin embargo, las ventas de la marca han aumentado un 5,28% interanual, hasta los 32.573 millones de euros. Según la empresa, esto es por una mejor combinación de productos, así como a una mayor cuota de mercado de vehículos eléctricos. Los costes asociados a las ventas crecieron un 9,7% frente al primer semestre del año anterior, hasta alcanzar 29.012 millones de euros.
Además, el beneficio operativo ha caído un 45,1%, hasta 1.087 millones de euros. Esta cifra se vio afectada principalmente por los costes tarifarios, los gastos de reestructuración relacionados con el acuerdo de y las disposiciones para normativas de CO₂.
No hay que olvidar que Audi ha tenido que cerrar su planta de Bruselas debido a los elevados costes y trasladó sus operaciones a fábricas de China y México. Esto le supuso despedir a cerca de 3.000 empleados.
En vista de que la situación arancelaria no va a cambiar, Audi ha actualizado sus previsiones, anunciado que prevé ingresos de entre 65.000 y 70.000 millones de euros, frente a los 67.500 y 72.500 millones previstos anteriormente. De la misma manera, espera que el margen operativo se sitúe entre el 5% y el 7%, frente al 7 % y el 9 % previsto.
Audi afirmó que aún está evaluando las implicaciones del acuerdo arancelario recientemente alcanzado entre Washington y la Unión Europea.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.