Extracto:Nissan ya ha comenzado las negociaciones con el sindicato europeo para empezar los despidos voluntarios. Las negociaciones llegarán hasta el 20 de octubre.
Nissan sigue con sus planes para sanear sus cuentas. Y estos no pasan por otra cosa que no sean despidos. A mitad de mayo, el fabricante anunció que recortaría 20.000 empleos y cerraría siete fábricas debido a una crisis financiera, agravada por los aranceles impuestos por Donald Trump.
Las pérdidas de empleo incluyen los 9.000 despidos anunciados a finales del año pasado como parte de un plan de reestructuración para mejorar la grave situación financiera del fabricante de automóviles.
Un par de meses después del anuncio, Nissan ya se ha puesto manos a la obra para concretar los despidos que se producirán en Europa. Según publica , Nissan ha iniciado negociaciones con el sindicato que representa al personal de su oficina regional europea sobre cambios que incluirán recortes de empleo, según un documento de la empresa y correos electrónicos internos.
En concreto, el fabricante ha iniciado consultas con los representantes del personal de Nissan Automotive Europe, su oficina regional en Montigny-le-Bretonneux (Francia), que cuenta con unos 560 empleados. Esta misma oficina, que también supervisa las operaciones de África, Oriente Medio, India y Oceanía, va a ser la que más cambios va a sufrir.
El fabricante de automóviles emplea a casi 19.000 personas en Europa, África, Oriente Medio, India y Oceanía, de las cuales cerca del 60% se encuentra en Europa, según un informe sobre diversidad publicado en octubre de 2024.
Tanto empresa como sindicato esperan poder llegar a un acuerdo para lograr salidas voluntarias antes de concretar los despidos forzosos. La fecha límite que se han fijado es el 20 de octubre y en noviembre se le comunicará al personal.
“Estamos trabajando con diligencia y respeto con todas las partes para garantizar que este proceso se lleve a cabo con cuidado, transparencia y en pleno cumplimiento de los requisitos legales”, afirmó Massimiliano Messina, vicepresidente de Nissan para la región, en un correo electrónico enviado el 31 de julio. Sin embargo, detalló que aún no se ha tomado ninguna decisión.
Estos planes de despidos vinieron de la mano del nuevo CEO, el mexicano Iván Espinosa, que anunció una reestructuración radical donde se reduciría el 15% de la plantilla de Nissan. Además, también espera reducir la capacidad de producción global en casi un 30% hasta los 2,5 millones de vehículos. El grupo prevé ahorrar unos 3.000 millones de euros.
En los últimos acontecimientos, Nissan anunció la semana pasada que detendrá la producción en su planta de Civac, en México, en marzo del próximo año. También anunció que pondrá fin a la producción de automóviles en su planta de Oppama, en Japón, en marzo de 2028, y en la fábrica de Shonan de Nissan-Shatai en marzo de 2027.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.