简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Realizamos esta reseña y valoración, debido a que recibimos diferentes mensajes y comentarios preguntando por la fiabilidad de la empresa Billionext en cuestión.
Realizamos esta reseña y valoración, debido a que recibimos diferentes mensajes y comentarios preguntando por la fiabilidad de la empresa Billionext en cuestión. Según nuestra investigación, este bróker puede ser relacionado con otro bróker negro. En WikiFx nos gusta pensar que nuestra página de revisiones ayuda a inversores, brindando información clave sobre la empresa, damos a conocer información que todo inversor debería saberantes de inclinarse o no, por invertir con una empresa deinversión.
Abajo son unas quejas desde los usuarios:
-“Deposité un mínimo y al momento de retirar me dan mil vueltas excusas y condiciones y nunca me acreditan el dinero.”
- “No se puede retirar, es necesario pagar una comisión del 30% y no se puede deducir de la cuenta. Comisión le dijo solo cuando quiera retirarse.”
Billionext es posiblemente una estafa. En pagina web de Wayback Machine, descubrimos que es una NUEVA empresa.
Si lo metes en su pagina web, puede descubrir que la pagina está mal colocado, el idioma en pagina principal está en inglés, pero los demás es está en indonesio.
En conclusión:
Con la información que poseemos hasta ahora, los comentarios, evaluaciones y críticas de usuarios y traders, nuestra opinión es que parece un broker con el cuál hemos de tener precaución. En este sentido, recomendamos no invertir dinero en Billionext por cuanto no está regulado y que no goza de seriedad.
Los brokers regulados se rigen por normas y reglas financieras y éticas estrictas. Al ser supervisados, deben presentar informes, permitir auditorías externas, mantener una relación de suficiencia mínima de capital y las cuentas de clientes bien protegidas.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
Un cliente de Bitget fue víctima de una estafa tras invertir todos sus ahorros en la plataforma. Aunque al principio pudo hacer pequeños retiros y vio crecer su dinero dentro de la app, cuando intentó retirar una cantidad mayor, todo cambió. Le bloquearon la cuenta y le exigieron pagos adicionales para liberar sus propios fondos. Cada vez que pagaba, aparecía una nueva excusa. Nunca recuperó su dinero. Esta historia es un recordatorio de que incluso las plataformas que parecen legítimas pueden esconder fraudes bien estructurados.
Hablar de dinero siempre ha sido un tema que despierta interés, y en Latinoamérica este interés es aún mayor por la variedad de situaciones económicas que vive cada país. En 2025, muchas cosas han cambiado y otras no tanto. Pero una constante sigue presente: hay monedas que pesan más que otras en el día a día de la gente, en las decisiones de los gobiernos y en la forma en que se hacen negocios en la región.