Extracto:El precio medio de hotel se ha encarecido de 102,8 euros por noche en 2019 a 129,8 euros este verano, un 26% más, según el INE. El menú del día promedio, un 21% más.
Los precios no dan tregua. Según los últimos datos, el IPC, el índice de precios al consumo, subió en julio un 2,7%. Se encarece todo, pero especialmente la cesta de la compra y la energía.
Los productos frescos, típicos de la dieta mediterránea –la más recomendada por los médicos en medio mundo– están prohibitivos: carne, pescado, verduras y frutas suben mes a mes, lo que influye también en la cesta de la compra veraniega. Hasta hace unos años, miles de familias en España conseguían alquilar un piso en la playa y ahorraban “comiendo en casa”. Es verdad que comer en casa sigue siendo más barato que en un chiringuito, pero los precios no tienen techo.
Desde el año 2019, en España se ha disparado el precio de todo, pero 100 millones de turistasdistorsionan de forma extraordinaria la realidad de los nacionales.
No somos 49 millones de habitantes, somos 149 millones de personas,de las que 100 vienen a nuestro país a consumir, por lo que los precios se disparan. Personas que llenan restaurantes, bares, hoteles, pisos de alquiler y supermercados. De hecho, la facturación de los supermercados en los lugares de playa está disparada.
Somos 149 millones de personas para alquilar apartamentos, para ir a hoteles, para ir a restaurantes y para consumir en bares. Pero, claro, los 100 millones de turistas vienen a España a consumir, provocan el efecto de subida de precios y expulsan al nacional de la posibilidad de vacacionar como antes.
El español no siente que su economía esté mejorando
El ciudadano español siente que paga más impuestos que nunca, pero que su capacidad adquisitiva nunca fue más reducida. Hay miles de españoles que necesitan estar pluriempleados para llegar a fin de mes, y miles de trabajadores con contrato que solicitan ayudas públicas para poder sobrevivir.
Y luego está la diferencia entre ser funcionario o trabajar en la empresa privada. Los funcionarios ya no solo tienen el puesto de trabajo garantizado de por vida, sino que ya ganan un 26 % más que la media de los asalariados del sector privado. Esta diferencia es notablemente mayor que la observada en la zona euro, donde la brecha es del 8%.
Y aunque no se enfrenten de igual manera las vacaciones estivales, lo cierto es que los precios están disparados.
El precio medio del hotel ha pasado de 102,8 euros por noche en 2019, a 129,8 euros este verano, es decir, se ha encarecido un 26% más, según el INE. Si hacemos caso al Barómetro Hotelero de STR y Cushman & Wakefield, el coste medio de una habitación de hotel en España durante el primer trimestre de 2025 fue de 139,4 euros por noche, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado por la fortísima demanda externa.
Que la clase media trabajadora cada vez sea más pobre en España es una realidad. De hecho, es la consecuencia directa de las políticas económicas que se han llevado a cabo en los últimos siete años, las cualeshan agravado la desigualdadque aún arrastrábamos de la crisis más grande de la historia reciente: la crediticia de 2008, que ocultó el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y que derivó en el práctico colapso del país, los mayores recortes de gasto público de la historia reciente y su dimisión.
Según el INE, en 2025, aproximadamente un tercio de la población no puede permitirse irse de vacaciones ni una semana al año.Esto afecta a más de siete millones de trabajadores que, a pesar de trabajar todo el año, no pueden acceder a un período de descanso fuera de casa. La subida de los precios de todo,el impuesto al trabajo imposible de pagar por las empresas, los salarios bajos y el aumento de precios de alojamiento y ocio están dando la puntilla a millones de ciudadanos de la cuarta economía de la UE.
El precio medio del menú del día en 2019 era de 11,7 euros, según un informe de Hostelería de España; en 2025 es de 14,2 euros, un 21% más. Y así con todo.
Una familia de cuatro personas tiene que ahorrar, solo para dos habitaciones de hotel durante una semana, unos 1.800 euros,a lo que hay que sumar el transporte, la comida y algún “capricho”. Dicen que los españoles preferimos más vacaciones, pero más cortas durante el año. Más bien parece que ya no podemos pagar las vacaciones que solíamos tener.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.