简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Mientras que la blockchain de Terra, que fue la segunda mayor blockchain de protocolos financieros descentralizados en términos de valor total encerrado
Mientras que la blockchain de Terra, que fue la segunda mayor blockchain de protocolos financieros descentralizados en términos de valor total encerrado, sólo por detrás de Ethereum, se refuerza el dominio de ETH en términos de DeFi, se espera que la criptodivisa de Vitalik Buterin siga ganando terreno en este ámbito según varios expertos.
Esta es particularmente la opinión de Paul Brody, jefe global de blockchains en Ernst & Young Global, quien dijo que espera que Ethereum finalmente “controle todo”, a pesar de la competencia de otros blockchains de contratos inteligentes como Solana.
Afirmó que Ethereum es, de hecho, la cadena de bloques más fiable para el desarrollo, a pesar de los problemas actuales de velocidad y coste de las transacciones.
“En EY somos muy selectivos con el ecosistema en el que trabajamos. Hacemos auditorías en muchos ecosistemas, pero sólo desarrollamos en el ecosistema de Ethereum”, dijo Brody en una entrevista con Distributed Ledger.
“Ethereum es el mayor ecosistema, ¿verdad? Si sólo vas a ser bueno en una cosa, tienes que ser bueno en lo que tiene el mayor mercado”, dijo Brody. Ethereum también tiene “mucha madurez institucional”, añadió.
Finanzas descentralizadas multicadena
Brody desafió además la idea de que el futuro de las finanzas descentralizadas será multicadena, donde coexisten diferentes blockchains y todos contribuyen al ecosistema:
“La gente habla de la multicadena como si fuera un hecho, como si todos nos dirigiéramos hacia un futuro multicadena. Es realmente extraño”, dijo Brody. No tenemos una Internet multicanal, tenemos TCP/IP sobre Ethernet.
“A la industria tecnológica le encantan los estándares”, explicó, señalando que “el EVM es un estándar, ¿no? TCP/IP es un estándar. Windows es un estándar. Es muy raro que haya ecosistemas realmente heterogéneos, porque impone muchos gastos generales”.
En cuanto al bitcoin, Brody dijo que no está claro qué futuro le espera a la mayor criptomoneda, ya que no ha proporcionado un caso convincente para ser utilizado como cobertura contra la inflación. “Lo más importante es que bitcoin no es un ecosistema de desarrolladores”, dijo también.
Por último, Ethereum ha bajado un fuerte 10% en las últimas 24 horas en el momento de escribir este artículo, a 1.730 dólares, mientras que Bitcoin, que cayó brevemente a 28.000 dólares ayer, sigue bajo presión en torno a 28.780 dólares este viernes por la mañana.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar en Colombia cerró la semana con una fuerte alza, superando los $4.180 y marcando su punto más alto en más de un mes. ¿Por qué subió tanto esta vez? El mercado reaccionó a la incertidumbre global, la política de tasas del Banco de la República y señales mixtas de la economía nacional. En este análisis humano y sin tecnicismos, te contamos qué significa esto para tu bolsillo y qué podría pasar en agosto de 2025.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
Un cliente de Bitget fue víctima de una estafa tras invertir todos sus ahorros en la plataforma. Aunque al principio pudo hacer pequeños retiros y vio crecer su dinero dentro de la app, cuando intentó retirar una cantidad mayor, todo cambió. Le bloquearon la cuenta y le exigieron pagos adicionales para liberar sus propios fondos. Cada vez que pagaba, aparecía una nueva excusa. Nunca recuperó su dinero. Esta historia es un recordatorio de que incluso las plataformas que parecen legítimas pueden esconder fraudes bien estructurados.
Hablar de dinero siempre ha sido un tema que despierta interés, y en Latinoamérica este interés es aún mayor por la variedad de situaciones económicas que vive cada país. En 2025, muchas cosas han cambiado y otras no tanto. Pero una constante sigue presente: hay monedas que pesan más que otras en el día a día de la gente, en las decisiones de los gobiernos y en la forma en que se hacen negocios en la región.