简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:“Endurecimiento de las condiciones financieras está haciendo gran parte del trabajo pesado de la institución monetaria”
Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, explica que no considera que la Reserva Federal estadounidense (Fed) vaya a tomar medidas por ahora para limitar las caídas de la Bolsa pues “endurecimiento de las condiciones financieras está haciendo gran parte del trabajo pesado de la institución monetaria”.
La respuesta de la Fed
“No pensamos que exista ahora mismo una respuesta de la Fed centrado en medidas para limitar las caídas de la Bolsa. El endurecimiento de las condiciones financieras está haciendo gran parte del trabajo pesado de la institución monetaria, recortando las expectativas de inflación y reduciendo el tamaño eventual de este ciclo de subidas. Esto corre el riesgo de un gran repunte de la renta variable, en un momento en que la inflación está llegando a su punto máximo, pero no está cayendo bruscamente”, explica el experto.
“Vemos nuevas declaraciones de la Fed, repletas de mensajes para contener un fuerte repunte continuo, y un incremento de las acciones en forma de U, y no de V. El crédito, y no los mercados de renta variable, es el que debe estar atento. Hay que mantenerse invertido, pero a la defensiva”, añade.
Condiciones financieras
Según Laidler, “se han ajustado fuertemente este año. Los indicadores del mercado financiero, desde la renta variable hasta los diferenciales de crédito corporativo, lideraron los indicadores económicos del movimiento más lento. Esto ha ayudado a reducir las expectativas de inflación. La Fed puede no querer que se ajusten mucho más las condiciones, pero tampoco quiere que se relajen significativamente con la inflación apenas cayendo todavía”.
En qué se traduce
Los inversores deberían seguir invirtiendo para un eventual repunte sostenible de la renta variable, advierte el analista de eToro, “pero de momento el sesgo debería ser defensivo, con los riesgos aún altos y con la probabilidad de que la Fed limite una fuerte subida de la renta variable a corto plazo”, apunta.
“Si nos equivocamos es porque la caída del crecimiento y la inflación es más rápida de lo esperado. Vemos a la institución monetaria más sensible a los diferenciales de crédito, por ejemplo, que a las acciones. Estos están más cerca de los niveles tensionados observados en las intervenciones de la Fed de 2018 y 2020. Vemos un crecimiento económico sólido y una inflación estancada, lo que retrasa que la Reserva Federal quite el pie del acelerador de los tipos de interés por ahora”, concluye.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El 15 de agosto de 2025, el WikiFX Elites Club Cocktail Party se llevó a cabo con éxito en Ho Chi Minh City, promoviendo el establecimiento de una red de ecosistemas de divisas más influyente y sostenible. Temático "Confianza como la Fundación, Conectando el Mundo, Desarrollando un Ecosistema Financiero Sostenible", el evento centrado en la seguridad comercial en el mercado vietnamita y el futuro camino de desarrollo de la industria. Casi un centenar de expertos locales de la industria, los mejores IBs (Introducing Brokers) y KOL de renombre asistieron para explorar las tendencias más profundas y las direcciones de construcción de ecosistemas del mercado de divisas.
Descubre cómo empezar en el trading en Latinoamérica paso a paso. Guía práctica para novatos con consejos, plataformas seguras y estrategias fáciles para dar tus primeros pasos sin complicaciones.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre casi 38 entidades no autorizadas por parte del supervisor de Bélgica.
El dólar atraviesa un momento de debilidad que ha abierto una ventana de oportunidades para América Latina. El peso mexicano y el real brasileño se han fortalecido gracias al carry trade y al atractivo de sus tasas de interés, atrayendo capital extranjero en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, esta fortaleza tiene un límite: cualquier giro en la política monetaria de la Reserva Federal o un repunte de tensiones comerciales podría frenar la apreciación y devolver presión a las monedas regionales. En este contexto, los traders globales siguen operando con pares mayores como EUR/USD o USD/JPY, pero cada vez prestan más atención a pares exóticos como USD/MXN, que reflejan mejor la dinámica latinoamericana.