简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El Bitcoin ha estado en un rango desde hace algún tiempo, mientras que el BTC/USD ha estado cotizando alrededor de la marca psicológicamente importante de 30.000 dólares.
El Bitcoin ha estado en un rango desde hace algún tiempo, mientras que el BTC/USD ha estado cotizando alrededor de la marca psicológicamente importante de 30.000 dólares.
Los operadores parecen estar esperando un desarrollo fundamental decisivo en este rango, que es razón suficiente para empujar la criptodivisa en cualquier dirección.
La reunión de ayer del BCE podría ser ya la base de una ruptura. El anuncio del fin de las compras de bonos, así como la confirmación de una probable subida de tipos el próximo mes, ya han provocado una reacción negativa en los mercados de renta variable.
Los datos de inflación de hoy en Estados Unidos pueden ser la gota que colme el vaso si los precios al consumo son más altos de lo esperado. Si el resultado no se ajusta a la previsión del 8,3%, es probable que la probabilidad de un endurecimiento más rápido de la Reserva Federal esté descontada.
Si este escenario se produce, el foco de atención de los inversores en BTC se trasladará al reciente mínimo de 26.500 dólares.
Sólo si la inflación desciende más de lo previsto cabe esperar un repunte con el potencial de romper el rango al alza.
Mark Yusko, fundador de Morgan Creek Capital Management, explicó:
“Cuanto más tiempo permanezca el #Bitcoin en el triángulo descendente en torno a los 30.000 dólares, mayor será el riesgo de un desplome final hasta los 15.000 dólares”.
Niveles técnicos de precios de Bitcoin
Actualmente, el Bitcoin está perdiendo un -1,25% a un precio BTC/USD de 30,085 dólares.
La criptomoneda volvió a probar el soporte en el retroceso del 23,6% de los 29.691 dólares en las últimas horas. Si cierra la jornada por debajo de este nivel, cabe esperar una prueba del límite inferior del rango en la zona de los 28.000 dólares.
Si la presión bajista continúa y se produce una ruptura del rango, el mínimo más reciente de 26.500 dólares será inevitablemente el objetivo.
Por otro lado, el retroceso del 38,2% de Fibo de 31,665 dólares ofrece una resistencia que debe romperse en el cierre diario para ampliar la recuperación hacia el retroceso del 50% de Fibo de 33,260 dólares.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
Un cliente de Bitget fue víctima de una estafa tras invertir todos sus ahorros en la plataforma. Aunque al principio pudo hacer pequeños retiros y vio crecer su dinero dentro de la app, cuando intentó retirar una cantidad mayor, todo cambió. Le bloquearon la cuenta y le exigieron pagos adicionales para liberar sus propios fondos. Cada vez que pagaba, aparecía una nueva excusa. Nunca recuperó su dinero. Esta historia es un recordatorio de que incluso las plataformas que parecen legítimas pueden esconder fraudes bien estructurados.
Hablar de dinero siempre ha sido un tema que despierta interés, y en Latinoamérica este interés es aún mayor por la variedad de situaciones económicas que vive cada país. En 2025, muchas cosas han cambiado y otras no tanto. Pero una constante sigue presente: hay monedas que pesan más que otras en el día a día de la gente, en las decisiones de los gobiernos y en la forma en que se hacen negocios en la región.
El par USD/GBP se mantiene en niveles cercanos a 1.345, con una libra esterlina presionada por el creciente déficit fiscal del Reino Unido y la posibilidad de recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra. Mientras tanto, el dólar sigue fuerte gracias a su papel como refugio en medio de la incertidumbre global. Los traders deben prestar atención a los próximos datos económicos británicos y las decisiones del BoE, ya que podrían marcar la tendencia del par en los próximos meses. Aunque a corto plazo se espera cierta estabilidad, el sesgo bajista para la libra predomina en el mediano plazo.