简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Con el fin de evitar fraudes a ciudadanos españoles y público en general, la CNMV advierte sobre "cursos de trading" que no son lo que parecen.
¿Has pagado por asistir a un curso de trading para operar con un capital aportado por la propia página web donde se te ha prometido una cuenta finalizar, pero nunca te la conceden? Si es así, desconfíe, porque probablemente se trata de un fraude conocido como cuentas trading financiadas.
La CNMV desea advertir a los potenciales usuarios de estas cuentas sobre los riesgos en los que caen al acceder a este tipo de servicios que generalmente terminan en fraude o robo de los datos de los usuarios.
¿Qué son las cuentas de trading financiadas?
La CNMV informa que ha recibido consultas y quejas por parte de usuarios de páginas web que ofrecen un servicio que se denomina genéricamente cuentas financiadas, dicho servicio ofrece la posibilidad de acceder una cuenta de trading para realizar operaciones de diversa naturaleza con la particularidad de que es usuario no arriesgaría capital propio, operando, aparentemente, con un capital aportado por la propia página, a cambio obtendría, supuestamente, un porcentaje de las ganancias obtenidas.
Para poder hacer uso de estas cuentas financiadas el usuario debe realizar un curso en el que, entre otras materias, se le explica las reglas de trading que ha de seguir durante la operación, además, deben de superar una prueba operativa en un entorno simulado y dentro de unos parámetros operativos (pérdida máxima diaria, nivel de riesgo, etc). Para poder acceder a dicho curso, obligatorio para la supuesta cuenta gratis, el usuario debe depositar una cantidad previa, en ocasiones de varios miles de dólares o euros para poder asistir a dicho curso.
La estafa se cierra cuando al finalizar el curso jamás entregan la supuesta cuenta de trading y el inversor pierde lo invertido por acceder al curso.
¿Por qué advierte la CNMV?
De conformidad con la normativa aplicable a los mercados de valores, la Comisión Nacional de Mercados de Valores española o CNMV puede difundir cuanta información sea necesaria en aras a la protección de los inversores y, en particular, realizar advertencias al público.
La CNMV advierte sobre estos cursos debido a que, si bien es cierto que la impartición de estos cursos no tiene nada que ver con el ámbito legal de la CNMV, sí entra entre las funciones de dicha entidad evitar el fraude en el territorio español. La CNMV advierte también que teniendo en cuenta que este tipo de fraude no entra entre las funciones que ella legalmente cubre, tampoco puede hacer absolutamente nada por evitar que este tipo de empresas crezcan en España, así como tampoco puede sancionarlas ya que este tipo de ofrecimiento no necesita de regulación, al menos en territorio español.
¿la estafa por cuentas de trading financiadas solo se da en España?
Ese tipo de estafa no solo se da en España también se da en menor medida en países latinoamericanos como México, Colombia y Argentina.
Además de la estafa de cuentas financiadas, en trading también se utilizan paquetes educativos para engañar a los usuarios y llevarlos a invertir en bróker que no son muy ortodoxos. Un ejemplo de esto es Validus y OmegaPro en sus inicios, que ofrecen paquetes educativos para hacer que las personas inviertan en un sistema piramidal. Esta misma estrategia es utilizada en la actualidad por GO Global para atraer a nuevos usuarios.
Conclusión.
El trading en la web presenta muchas formas de estafa las cuales hacen que las personas desconfíen en general del trading debido al alto riesgo de perder su inversión.
Las empresas fraudulentas que ofrecen sistemas educativos en trading para engañar a los usuarios lo hacen, básicamente, para evitar ser perseguidos por las entidades reguladoras, las cuales, aunque no pueden hacer nada contra este tipo de empresas ya que su ámbito es financiero y no educativo, si pueden advertir sobre esta estafa y en algunos casos sobre las empresas que las realizan.
Siempre que usted vaya a realizar una inversión en trading, sea a nivel financiero o educativo, verifique la empresa en cuestión en la entidad reguladora de su país, allí encontrará la información sobre las empresas que ofrecen estos servicios de forma fraudulenta en la web.
Hoy en día hay una gran cantidad de cursos de trading, la gran mayoría gratuitos y entre ellos le recomendamos la sección de educación de WikiFX, en ella encontrará todo lo que necesite para aprender sobre trading, desde el nivel más novato hasta el nivel profesional, además, si desea invertir en trading visite nuestra sección de brókers, donde encontrará una amplia selección donde escoger los más calificados para su operación.
Recuerde, en WikiFX lo apoyamos en su inversión en trading Forex.
WikiFX, el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Muchos chilenos han caído en la trampa de plataformas como Swedencap, Global66 y Trading‑Club, atraídos por promesas de ganancias fáciles. Swedencap aparenta ser profesional, pero una vez que inviertes y quieres retirar tu dinero, desaparecen. Global66, aunque es conocida, ha sido criticada por vulnerabilidades graves en su seguridad. Y Trading‑Club fue directamente alertada por la CMF como no autorizada, lo que la vuelve muy riesgosa. Si estás pensando en invertir, investiga bien antes. Una mala decisión puede costarte todos tus ahorros.
Un comerciante activo fue víctima de una estafa a través de Telegram tras recibir mensajes promocionales de una supuesta representante financiera. Con la promesa de altas ganancias, invirtió $50 y su cuenta creció rápidamente hasta reflejar $9,500. Sin embargo, al intentar retirar el dinero, se le exigió pagar un “IVA” del 10%, y luego un depósito adicional por una falsa verificación. A pesar de cumplir con ambos pagos, nunca recibió sus fondos. Esta historia es un ejemplo claro de cómo operan las estafas modernas que combinan plataformas digitales, presión emocional y promesas de dinero fácil.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
El análisis técnico y el análisis fundamental son dos herramientas clave en el mundo del trading. Mientras el análisis técnico se centra en patrones gráficos, indicadores y niveles de precio para anticipar movimientos del mercado, el análisis fundamental examina datos económicos, noticias y estados financieros para determinar el valor real de un activo. Comprender ambos enfoques permite a los traders tomar decisiones más equilibradas y estratégicas. Este artículo te explica cómo funcionan, en qué se diferencian y cómo pueden complementarse en una estrategia de inversión sólida.