简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La petrolera estatal de Ecuador, Petroecuador, declaró el sábado fuerza mayor
La petrolera estatal de Ecuador, Petroecuador, declaró el sábado fuerza mayor en sus operaciones por el impacto de una extendida protesta indígena, mientras que el presidente Guillermo Lasso trataba de recuperar el control en el país andino con un estado de excepción impuesto en tres provincias.
Petroecuador declaró fuerza mayor y caso fortuito para las fases de exploración, explotación, transporte y comercio nacional e internacional, debido a que manifestantes han ingresado de manera violenta a su infraestructura y limitado la operación en varios pozos, dijo en un comunicado.
La medida siguió a la decisión de Lasso de declarar el estado de excepción en tres provincias a última hora del viernes, en un intento por calmar las protestas en rechazo a las políticas económicas de su gobierno.
La disposición impulsada por Lasso tendrá una duración de 30 días en las provincias de Cotopaxi, Imbabura y Pichincha -que incluye a la capital Quito- que han visto una mayor violencia en medio de las protestas como ataques a fincas de flores, retención de policías y daños a instalaciones públicas y privadas.
Además impuso un toque de queda en Quito a partir del sábado desde las 22.00 hora local hasta las 05.00 hora local y la prohibición de aglomeraciones en espacios públicos durante todo el día en las tres provincias.
“Convoqué al diálogo y la respuesta fue más violencia, no hay intención en buscar soluciones”, dijo Lasso en una intervención televisada la noche del viernes. “Desde aquí me comprometo a defender nuestra capital y a defender el país”.
Grupos de indígenas iniciaron la protesta de manera indefinida el lunes. Los manifestantes están pidiendo unos diez cambios en las políticas del gobierno, que incluye una reducción del precio de los combustibles, mayor plazo para cubrir sus deudas financieras y limitar la expansión petrolera y minera.
Lasso dijo que aumentará una ayuda económica para los sectores vulnerables, subsidiará hasta en un 50% el precio de la urea para pequeños y medianos agricultores y la banca pública condonará todos los créditos vencidos hasta por 3.000 dólares.
No habrá incremento de precios en combustibles, ni privatización de servicios públicos y sectores estratégicos, según Lasso.
Los indígenas mantienen bloqueados tramos de vías que conectan a Quito desde el norte y sur del país y se han tomado pozos petroleros. Estudiantes han apoyado la protesta.
Petroecuador dijo que la pérdida total de producción hasta el 16 de junio fue de 6.975 barriles de crudo y que tuvo que suspender actividades de perforación.
Los manifestantes se han quejado de una fuerte represión de la policía.
El presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, dijo que los anuncios de Lasso resuelven parcialmente algunos de sus pedidos, pero que desconfiaban de su aplicación.
“Desde este momento preparamos la movilización, ingresaremos a rechazar estas políticas en la ciudad de Quito”, añadió en una intervención en sus redes sociales la madrugada del sábado.
Las protestas han dejado pérdidas de 50 millones de dólares para el sector productivo y en varias ciudades se comienza a sentir escasez de productos y combustible.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El dólar estadounidense (USD) frente al peso colombiano (COP) ha mostrado movimientos interesantes en julio de 2025, cotizándose actualmente alrededor de los COP 4.175. Este comportamiento refleja una combinación de factores locales e internacionales, desde decisiones del Banco de la República hasta el rumbo que tome la Reserva Federal de EE. UU. Las proyecciones apuntan a una posible corrección a la baja en el corto plazo, seguida de una leve recuperación hacia niveles cercanos a COP 4.230. Mientras tanto, los traders deben mantenerse atentos a las tasas de interés, precios del petróleo y los flujos de inversión que influyen directamente en este par. Aunque el análisis técnico sugiere una tendencia alcista moderada, el escenario sigue siendo volátil. Este análisis es meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión.
Un cliente de Bitget fue víctima de una estafa tras invertir todos sus ahorros en la plataforma. Aunque al principio pudo hacer pequeños retiros y vio crecer su dinero dentro de la app, cuando intentó retirar una cantidad mayor, todo cambió. Le bloquearon la cuenta y le exigieron pagos adicionales para liberar sus propios fondos. Cada vez que pagaba, aparecía una nueva excusa. Nunca recuperó su dinero. Esta historia es un recordatorio de que incluso las plataformas que parecen legítimas pueden esconder fraudes bien estructurados.
Hablar de dinero siempre ha sido un tema que despierta interés, y en Latinoamérica este interés es aún mayor por la variedad de situaciones económicas que vive cada país. En 2025, muchas cosas han cambiado y otras no tanto. Pero una constante sigue presente: hay monedas que pesan más que otras en el día a día de la gente, en las decisiones de los gobiernos y en la forma en que se hacen negocios en la región.
El par USD/GBP se mantiene en niveles cercanos a 1.345, con una libra esterlina presionada por el creciente déficit fiscal del Reino Unido y la posibilidad de recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra. Mientras tanto, el dólar sigue fuerte gracias a su papel como refugio en medio de la incertidumbre global. Los traders deben prestar atención a los próximos datos económicos británicos y las decisiones del BoE, ya que podrían marcar la tendencia del par en los próximos meses. Aunque a corto plazo se espera cierta estabilidad, el sesgo bajista para la libra predomina en el mediano plazo.